GeneXus Evolution 1Hoy en día, dentro del paradigma de la WEB 2.0, se busca el utilizar cada vez menos los recursos de los equipos, dentro de un Sistema basado en el Esquema Cliente/Servidor; esto con el fin, de que los recursos locales se utilicen solo lo necesario; haciendo que la aplicación sea ligera y a la vez poderosa en sus procesos, logrando una capacidad de respuesta casi al instante.

Cómo una solución a este planteamiento, se definió el uso de procesos aislados, convirtiendo estos en servicios, haciendo que el servidor sea el que resuelva y utilice sus recursos para generar el resultado y devolver una respuesta rápida.

Basados en las exigencias que hoy en día surgen en el área de T.I. el tiempo es sumamente vital, lo cual no se puede desperdiciar en procesos redundantes y que además se pudieran simplificar en cuanto al uso de recursos como memoria o procesamiento de las maquinas clientes.

El uso de Web Services en aplicaciones WEB generadas con GeneXus X Evolution 1, es la solución eficaz para resolver peticiones del lado del servidor, haciendo que los equipos donde se ejecuta el sistema, únicamente consuman los recursos pertinentes para la operación del mismo, y consumiendo o llamando por medio de un WebServices (Servicio Web) procesos tediosos o pesados dejando que el Servidor Web resuelva y use sus recursos, respetando los del cliente.

¿En que ayuda esto? En que el sistema no consumirá recursos como: memoria, cache y procesamiento del cliente; evitando formar un cuello de botella y con ello un volcado de memoria del lado del cliente.

Ya que es posible crear un servicio con GeneXus, simplemente con un procedimiento GeneXus con propiedades:

Main Object=True,
Call Protocol=SOAP.

Debe generarse en ambiente web, y una vez compilado, queda disponible para consumir por cualquier aplicación (GeneXus o no, de la misma KB o no.). Los web services generados con GeneXus X Evolution I exponen siempre un método execute(). Los datos de entrada y salida, son los especificados en la regla parm() del procedimiento.

Ejemplo:

En un sistema de Atención a Pacientes Express; como su nombre lo dice: ‘Express’, el tiempo de respuesta y procesamiento es vital para la operación, aunado a eso que en dicho proceso se encuentra la cotización de productos, lo cual resulta en dinero y trato placentero para el cliente.

Hoy en día, el concepto de Fecha Promesa o Fecha de Entrega de Resultados, se obtiene mediante un Web Services, el cual se consume desde la aplicación, obteniendo una respuesta al instante, casi al clic.

Al convertir un procedimiento a Servicio, se transforma en un Web Services basado en XML, tal como lo podemos apreciar:

Web service xml 

Él cual consumimos desde la aplicación:

Aplicación web service xml

Aplicacion web service xml 2

Apreciando la composición del Objeto Externo, vemos que conserva la estructura de un archivo XML

Archivo xml

Ejecución del servicio en tiempo real:

Sistema de atencion a pacientes

Sistema de atencion a pacientes 2

Sistema de atencion a pacientes 3

El servicio resuelve en menos de 5 segundos, lo cual en una operación con alrededor de 1500 usuarios al día, hace que el factor TIEMPO sea vital e imprescindible para desperdiciarlo; haciendo que el sistema no tan solo resuelve una necesidad para la operación, sino que reduce el tiempo de respuesta y optimiza el uso de recursos del cliente.

comments powered by Disqus